En esta sección, encontrarás una recopilación de los trabajos académicos y ensayos escritos por Beatriz Elena Serna en el ámbito de la gestión organizacional, la evaluación de procesos y otros temas relevantes. Estos trabajos representan una parte importante de su compromiso con la investigación y el conocimiento en constante evolución.

Nota: Los enlaces a los trabajos académicos se encuentran al final de cada descripción.

  • Evaluación de la Gestión Organizacional

En este ensayo, Beatriz Elena Serna analiza el proceso de evaluación de la gestión organizacional y su importancia en el contexto empresarial y educativo. El trabajo explora las competencias necesarias para llevar a cabo una evaluación efectiva y cómo los cambios tecnológicos y sociales están impactando este campo. Además, se destacan oportunidades, retos y desafíos clave en la gestión organizacional y se presentan diversas perspectivas de evaluación que las organizaciones pueden adoptar para mejorar su desempeño y alcanzar sus metas a largo plazo.

Evaluación de la Gestión Organizacional

  • “EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA”

El ensayo “EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA” aborda la importancia de la comunicación asertiva en el contexto de las organizaciones y su relación con el empowerment organizacional. La comunicación asertiva se define como una habilidad interpersonal que implica expresar de manera clara, honesta y directa las ideas, sentimientos y necesidades propias, sin faltar al respeto de los derechos y necesidades de los demás.

El empowerment organizacional se presenta como una práctica de liderazgo que busca delegar autoridad y poder a los miembros de la organización, brindándoles la libertad y los recursos necesarios para tomar decisiones y resolver problemas de manera autónoma. Se resalta la importancia de la comunicación asertiva en este proceso, ya que permite a los trabajadores expresar sus ideas, opiniones y necesidades de manera clara y respetuosa, al mismo tiempo que escuchan y comprenden las ideas y necesidades de los demás.

El ensayo también destaca los elementos clave de la comunicación asertiva, como la claridad en el mensaje, el respeto hacia el interlocutor, la empatía, la escucha activa, el uso adecuado del lenguaje no verbal, la expresión de sentimientos y necesidades, y la resolución de conflictos. Estos elementos contribuyen a establecer una comunicación efectiva en el entorno laboral.

Se mencionan ejemplos de empresas como Apple, Zappos, Google y Patagonia que promueven el empowerment organizacional a través de la comunicación asertiva. Estas organizaciones fomentan la participación activa de sus empleados en la toma de decisiones, la colaboración entre equipos y la resolución efectiva de conflictos, lo que contribuye a un ambiente de trabajo saludable y productivo.

En conclusión, se destaca que la comunicación asertiva es fundamental para promover un entorno de trabajo en el que los empleados se sientan empoderados y comprometidos. Además, el empowerment organizacional a través de la comunicación asertiva puede conducir a una mayor productividad, satisfacción laboral, innovación y compromiso de los empleados, lo que beneficia tanto a los trabajadores como a las organizaciones en general.

EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

  • Matriz Comparativa de Modelos de Evaluación en la Administración de la Evaluación

Este ensayo, titulado “Matriz Comparativa sobre los Principales Modelos de la Evaluación,” ofrece una exhaustiva revisión y comparación de diversos modelos de evaluación en el contexto de la administración educativa y empresarial. La autora, Beatriz Elena Serna, junto con la Profesora Dra. Ysbelia Sánchez G., analizan y contrastan estos modelos desde distintos enfoques, como cuantitativo, cualitativo y mixto, y destacan sus objetivos, técnicas de evaluación y aplicaciones. Además, se exploran preguntas fundamentales sobre la identificación de paradigmas y modelos que puedan tener relevancia en la práctica profesional y en la investigación. Este ensayo proporciona una valiosa perspectiva sobre los enfoques de evaluación y su impacto en la toma de decisiones en contextos educativos y empresariales.

MATRIZ COMPARATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES

Scroll al inicio